Celebración en Colombia

Las actividades de celebración del año buscan integrar los diferentes ejes temáticos propuestos por la organización del IYBSSD 2022. Hemos creado  5 actividades marco que ocurrirán de manera simultánea durante el año y serán desarrolladas en diferentes sesiones y modalidades.

Estas actividades permitirán abordar los diferentes ejes temáticos propuestos por el año, llegar a diferentes audiencias y conectar con diferentes actores dentro y fuera de la comunidad académica en Colombia y en Latinoamérica. 

  • Piqueria científica femenina: Para destacar el rol de las mujeres en ciencias básicas, sus aportes y contribuciones para sus disciplinas y para el desarrollo sostenible.
    1. En cada sesión se enfrentarán los argumentos de 2 mujeres científicas alrededor de un tema de interés y así promover el intercambio y la discusión en las diferentes áreas de las Ciencias básicas.
    2. 10 encuentros mensuales.
  • Seminario de ciencia abierta: Para compartir experiencias de prácticas relacionadas con acceso a la ciencia.
    1. Con el objetivo de presentar ejemplos de estrategias exitosas que merecen ser imitadas.
    2. 2 jornadas de socialización, una por semestre
    3. 2 talleres prácticos, uno por semestre
  • Coloquio buenas prácticas: Para dar ejemplos de buenas prácticas en ciencias básicas.
    1. El coloquio busca socializar ejemplos de buenas prácticas en la enseñanza y aplicación de las ciencias básicas para aportar al desarrollo sostenible. Esto permitirá tener modelos de diferentes roles de personas haciendo buena ciencia.
    2. 6 coloquios con frecuencia bimensual
  • Ciencias básicas, sociales y humanas: Para conectar áreas de investigación diversas
    1. Un espacio donde se presentan ejemplos de cómo las ciencias básicas interactúan con las ciencias sociales y humanas, desde la perspectiva del desarrollo humano y los objetivos de desarrollo sostenible.
    2. 4 eventos trimestrales
  • Ciencia sin fronteras: Para comunicar la ciencia que se hace en Colombia.
    1. Este es el brazo divulgativo del año internacional, a través de conferencias cortas se busca hacer comunicación de la ciencia haciendo presentes a voces de todas las regiones.
    2. 24 charlas con frecuencia quincenal

Celebración en Colombia

Las actividades de celebración del año buscan integrar los diferentes ejes temáticos propuestos por la organización del IYBSSD 2022. Hemos creado  5 actividades marco que ocurrirán de manera simultánea durante el año y serán desarrolladas en diferentes sesiones y modalidades.

Estas actividades permitirán abordar los diferentes ejes temáticos propuestos por el año, llegar a diferentes audiencias y conectar con diferentes actores dentro y fuera de la comunidad académica en Colombia y en Latinoamérica. 

  • Piqueria científica femenina: Para destacar el rol de las mujeres en ciencias básicas, sus aportes y contribuciones para sus disciplinas y para el desarrollo sostenible.
    1. En cada sesión se enfrentarán los argumentos de 2 mujeres científicas alrededor de un tema de interés y así promover el intercambio y la discusión en las diferentes áreas de las Ciencias básicas.
    2. 10 encuentros mensuales.
  • Seminario de ciencia abierta: Para compartir experiencias de prácticas relacionadas con acceso a la ciencia.
    1. Con el objetivo de presentar ejemplos de estrategias exitosas que merecen ser imitadas.
    2. 2 jornadas de socialización, una por semestre
    3. 2 talleres prácticos, uno por semestre
  • Coloquio buenas prácticas: Para dar ejemplos de buenas prácticas en ciencias básicas.
    1. El coloquio busca socializar ejemplos de buenas prácticas en la enseñanza y aplicación de las ciencias básicas para aportar al desarrollo sostenible. Esto permitirá tener modelos de diferentes roles de personas haciendo buena ciencia.
    2. 6 coloquios con frecuencia bimensual
  • Ciencias básicas, sociales y humanas: Para conectar áreas de investigación diversas
    1. Un espacio donde se presentan ejemplos de cómo las ciencias básicas interactúan con las ciencias sociales y humanas, desde la perspectiva del desarrollo humano y los objetivos de desarrollo sostenible.
    2. 4 eventos trimestrales
  • Ciencia sin fronteras: Para comunicar la ciencia que se hace en Colombia.
    1. Este es el brazo divulgativo del año internacional, a través de conferencias cortas se busca hacer comunicación de la ciencia haciendo presentes a voces de todas las regiones.
    2. 24 charlas con frecuencia quincenal